Análisis
Lectura del país desde diversas posturas
A lo mejor eres liberal y ni siquiera lo sabes. Por Michael Walzer.
225 Visualizaciones
La democracia liberal establece límites al gobierno de la mayoría, normalmente con una Constitución que garantiza los derechos individuales y las libertades civiles.
Reflexiones sobre la eventual continuidad institucional de la Asamblea Nacional. Por Claudia Nikken.
188 Visualizaciones
La Constitución venezolana carece de una solución expresa para el caso en que, por cualquier causa, se haga imposible la renovación del órgano del poder legislativo al término del mandato de sus integrantes.
Diplomacia ciudadana. Por César Mogollón.
215 Visualizaciones
La paz es el centro para cualquier política de gobierno, porque es transversal, alude a todos los aspectos de una sociedad: Economía, cultura, política, necesidades básicas etc.
La decisión de Capriles. Por Enrique Ochoa Antich
213 Visualizaciones
Cuando de combatir a un régimen autoritario se trata, basado en la fuerza, con prácticas dictatorialistas y vocación totalitaria, y además sin escrúpulos, los demócratas deben escoger con sabiduría el territorio de la disputa.
Aprendizajes del año escolar pasado. Por Luisa Pernalete.
203 Visualizaciones
Conviene recoger los aprendizajes del año escolar pasado, largo por lo difícil que fue para todos, reflexionar sobre el mismo puede ayudar a no cometer los mismos errores.
Luz en el túnel. Por Simón García.
169 Visualizaciones
Un gran acuerdo entre oposición y gobierno debe comenzar por pequeños compromisos, como el de un plan nacional para doblegar la pandemia.
Una respuesta ejemplar. Por Andrés Cañizález.
87 Visualizaciones
El caso de los dos jóvenes comunicadores de Cabimas llegó a la palestra debido a la presión de entes vinculados a la libertad de expresión. La presión, interna e internacional, junto a la valiente denuncia hecha por familiares de las víctimas.
Evitar el naufragio. Por Mibelis Acevedo.
95 Visualizaciones
El reciente análisis de coyuntura de Datincorp le toma el pulso a un país muy distinto al de 2015. Distinto, incluso, al que teníamos en 2019. Lejos de la tenaz percepción de que el cambio político era viable en lo inmediato, un 56% hoy piensa lo contrario
Votar o no votar. Por Luis Ugalde sj.
363 Visualizaciones
No convertir la divergencia en agresión y descalificación entre opositores, de modo que se hagan enemigos irreconciliables. Para la reconstrucción de la vida nacional y rescate de la democracia hacen falta todos los demócratas.