Análisis
Lectura del país desde diversas posturas
La guerra de los náufragos. Por Alberto Barrera Tyszka.
261 Visualizaciones
La periodista venezolana Mirtha Rivero escribió «La rebelión de los náufragos», un libro que registraba las peleas entre las élites y los errores políticos que llevaron al triunfo electoral de Hugo Chávez.
La decisión de un particular. Por Simón García.
129 Visualizaciones
Una parte de la oposición, la que quiere salir del atolladero de sus derrotas, evalua el impacto de la pandemia y se dispone a exigir el diferimiento de las elecciones para preservar la salud de los venezolanos.
Venezuela: la democracia de los traidores. Por Indira Urbaneja.
178 Visualizaciones
El término “traidor” ha vuelto a la dinámica política, pero esta vez de mano de un sector de oposición que dice luchar por la democracia.
Soluciones: Vamos a votar por Venezuela. Por Claudio Fermín.
109 Visualizaciones
La cultura de la conspiración sigue viva y coleando. Desde el movimiento de Gual y España caló hondo en la política venezolana. Cada quien le ha encontrado justificación a su manera.
Hagamos las paces: Conversando con Mandela. Por Luisa Pernalete.
99 Visualizaciones
Leer y releer a Mandela siempre me resulta útil. Comparto mis lecturas de dos libros del líder africano: conversaciones conmigo mismo, y El color de la libertad. De muchas maneras a mí me iluminan.
Un fantasma recorre a Venezuela: la desconfianza. Por Piero Trepiccione.
133 Visualizaciones
No se entiende entonces cómo un liderazgo, que debe tener un mínimo de formación política, no pueda darse cuenta de la aplicación de esta fórmula milenaria y cae en un espectáculo de tan bajo nivel e infantilismo.
En la búsqueda del centro político: ¿volviendo a Maneiro? Por Damián Alifa.
199 Visualizaciones
En una encrucijada tan difícil como la que atraviesa el país y a las puertas de unas elecciones parlamentarias, nos parece pertinente volver sobre algunas de sus ideas en torno al centro político.
El peor momento. Por Mibelis Acevedo.
133 Visualizaciones
Seguimos inmersos en los tiempos espesos de la cuarentena, expuestos al alud de lo real-irreal. Navegar en la historia ajena, transitar en redes a menudo anuncia un transitar entre lápidas
El hambre se pone tapabocas. Por Rafael Venegas.
146 Visualizaciones
Su mascarilla es de una tela ajada que acumula polvo y sudor de largos días. Se le desliza constantemente desde su nariz pequeña y él, como al descuido, como un acto reflejo o una rutina inercial se la vuelve a acomodar.