Análisis
Lectura del país desde diversas posturas
Arcabuces y sombreros de copa. Por Simón García.
99 Visualizaciones
Vistos los resultados del 6 de diciembre y de la consulta de las tres preguntas, el cambio parece estar más lejos que más nunca. Paradójicamente, cada actor, celebra la derrota de la parcela de enfrente.
Doble convergencia. Por Gonzalo Oliveros.
74 Visualizaciones
La dicotomía existente entre quienes solo promueven el R2P por una parte y los que prefieren cualquier otro tipo de medidas internas para resolver nuestro conflicto resulta insostenible.
José Vicente ayer. Por Teodoro Petkoff.
121 Visualizaciones
Compartimos un artículo escrito por Teodoro Petkoff y publicado en el Diario Tal Cual, el 1 de julio de 2004. En el mismo hace referencia a las dos facetas de José Vicente Rangel: la de periodista y la funcionario gubernamental.
Por el amor de Donald. Por John Carlin.
105 Visualizaciones
Miro en mi móvil y ahí están siempre, cinco e-mails. Ya van 150 de Donald en los últimos días, los 40 días en los que se ha visto obligado a convivir, con el dolor de haber perdido las elecciones.
El falso rey. Por Mibelis Acevedo.
107 Visualizaciones
La utopía es entonces casi palpable. Ganan batallas, someten a los ejércitos de pueblos vecinos, se reconocen en el signo sagrado del Gran Maestre francmasón. Y Dravot es proclamado rey.
A los náufragos de Güiria no los mató el mar. Por Willy McKey.
149 Visualizaciones
De ahí la corriente, mientras brazos anónimos los levantan en peso y los ponen a secar sobre las losas de concreto donde escurren de muerte ahogada, otra deriva los lleva hasta las pantallas de nuestros teléfonos.
Adviento: tiempo para fortalecer la esperanza. Por Antonio Pérez Esclarín.
228 Visualizaciones
La esperanza, como expresaba Ernst Bloch impide la angustia y el desaliento, pone alas a la voluntad, se orienta hacia la vida. Sin esperanza, languidece el entusiasmo y se apagan las ganas de vivir.
Tragedia Política. Microanálisis de Jesús Seguías.
188 Visualizaciones
El gobierno tiene ahora un grave problema en las manos. Una participación estimada de apenas el 30% o menos no es una buena carta de presentación para lograr reconocimiento.
Perdimos todos. Por Enrique Ochoa Antich.
511 Visualizaciones
El G4 atribuyéndose como propio el 70 % de abstención. Cuando en el 2015, toda la oposición participó masivamente, ya hubo una abstención del 25 %: abstención estructural, se llama.