Análisis
Lectura del país desde diversas posturas
23 de Enero. ¿Se fue o lo tumbaron? Por Américo Martín.
112 Visualizaciones
El festival ofensivo que se ha desatado por enésima vez contra los medios de comunicación, podríamos decir que es parte del ambiente, es práctica ya usual del ejercicio del poder.
Vieja, nueva historia. Por Mibelis Acevedo.
106 Visualizaciones
A la luz de la crisis del siglo XXI lo primero entonces es apreciar la inserción de aquel suceso fundacional en un proceso largo, espinoso, conectado con las luchas políticas que tuvieron lugar en el país.
El 23 de enero, un estado de alma. Por Asdrúbal Aguiar.
82 Visualizaciones
Lo cierto es que sobre esa colcha de retazos que impone la lucha clandestina contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, al término quien domina es el difuso «espíritu del 23 de enero».
Avancemos hacia nuestro propio 23 de enero. Por Andrés Velásquez.
77 Visualizaciones
Enormes fueron los sacrificios y también muchas las alianzas que se tejieron, en los meses previos y en los meses y años posteriores para que el 23 de enero realmente fuese considerado lo que es hoy.
Maduro quiere reconciliarse. Por Alberto Barrera Tyszka.
112 Visualizaciones
Mientras Nicolás Maduro e Ignacio Ramonet, en su lujoso escenario, juegan su coqueto y tierno ping pong simbólico, muy cerca de ahí agoniza Salvador Franco, un indígena de la etnia Pemón.
La crisis de liderazgo está dando paso a nuevos actores. Por Jesús Seguías.
139 Visualizaciones
En la mayoría de los actuales partidos políticos venezolanos están ausentes los principios que le dan sentido a cualquiera organización política sólida y perdurable.
Censura o estado de necesidad. Por Gonzalo Oliveros.
75 Visualizaciones
Ya veremos cómo concluye la novela americana en curso. Mientras tanto, la decisión adoptada por quienes dirigen las redes ha abierto una interesante discusión respecto de los límites de la libertad de expresión.
La Democracia Cristiana. Por César Pérez Vivas.
81 Visualizaciones
El gran aporte del pensamiento humanista cristiano estuvo precisamente, sobre todo a partir de la Encíclica Rerum Novarum, en defender la libertad, sin dejar las banderas de la redención de los pobres.
Moluscos humanos y democracia. Por Camilo Egaña.
67 Visualizaciones
Con la caída del muro de Berlín y de la mayoría de las dictaduras de derecha, parecía que la democracia, o al menos las aspiraciones democráticas, emergían en el mundo.